'Hierro' (Gabe Ibáñez. España, 2009)

Es lo que se viene reclamando desde unos años el cine español, artesanos de la imagen. Ya es conocida las elevadas prestaciones que hay a nivel formativo en materia de guión. Faltan directores que sorprendan desde lo estético, cineastas que prioricen por una vez lo visual y sensorial a lo puramente dramático, sin obviarlo necesariamente.
Gabe Ibáñez pertenece a esta generación. Lo demuestra en su debut, la hipnótica ‘Hierro’, película de género sujetada por un guión mínimo y fiada al exceso de una puesta en escena que encandila e hipnotiza y que como contrapunto negativo acaba por desgastar y sobrecargar por ese énfasis por demostrar que el cine es mucho más que texto e interpretación. Sobre esa balanza se (des)equilibra esta propuesta de terror psicológico que guarda su mejor baza en la verdadera protagonista, una isla de El Hierro por la que se despeña Elena Anaya a la búsqueda de su hijo desaparecido.
Poco importará la resolución, atada a un giro que ya no sorprende a unos ojos desgastados por lo presuntamente imprevisible, ante el volcán de imágenes, flash-back y saturación musical ideados por Ibáñez y el equipo técnico, conscientes en todo momento de mirar desde arriba a la otra mitad, la artística. Todo resulta excesivo. Es de suponer que el poso y la experiencia irá progresivamente atenuando esta vigorosa huella estética que, por otro lado, se manifiesta sumamente interesante y provista de una energía pocas veces vista en el celuloide español.
2 comentarios:
Joder, habrá que echarla un ojo. Me alegro de tu retorno a las letras. Ayer vi El Mal Ajeno. No está mal, pero tiene un poso que sabe a lo de siempre, a conflicto forzado.
'Máquina' sí que era un cortometraje rompedor desde todos los puntos de vista. Da la sensación de que con 'Hierro' Gabe Ibáñez se ha contenido -o le han obligado a hacerlo- mucho. En cuanto a 'El mal ajeno', ejemplo de como un trailer previsionado es capaz de machacar interrogantes.
No es una vuelta, simplemente un homenaje a aquellas respuestas que solicitaron desde una revista hace un mes y que, como casi todo, quedaron suspendidas en el vacío.
Publicar un comentario